
Visualizar

Visualizar
|
En Mayotte, la cultura vincula la pubertad con una forma de emancipación para los niños. De ahí la importancia de la choza (o el "banga" en el idioma mahorés). Como una cabaña temporal que los niños construyen en torno a 10/12 años de edad, el banga aparece metafóricamente como un rito iniciático, una transición entre el joven muchacho cuidado por mamá-papá (la mayoria de las veces por mamá, por cierto) y el adolesente (¿granujiento y, por consiguiente, sospechoso? ...) que busca a ver más lejos que los pezones de los pechos de mamá. La búsqueda de la autonomía, el deseo de cortar el cordón umbilical tan temprano, despierta, por supuesto, las sospechas - tal vez menos justificadas - de los padres.
Despertar al mundo, despertar de sus sentidos, de sus deseos,... y lo tanto sospechas de incesto y de sólo Dios sabe otros delitos contra natura. Esta realización natural del pequeño hombre en devenir, este pequeño cuerpo mutante, medio dócil, medio rebelde, toma la forma de algo inquietante para padres cada vez menos solicitados.
Así que el niño es ayudado a construir su banga, a “construirse” en su rincón, mientras, por supuesto, manteniendo un ojo sobre él. Entonces comienza la escuela de la vida para el niño. Él comienza modelando su nuevo refugio para reflejar su propia imagen.
A una edad en que la mente del niño es fértil, la banga se convierte en la expresión artística de sus emociones reales, la forma en que expresa su visión del mundo, aprehende y conquista su entorno inmediato. A la vez angélicas y demoníacas, las pinturas decorativas en las paredes de su banga transmiten bien sus temores o sus esperanzas. ¿El será a la altura de los nuevos retos que tiene que enfrentar? - Nuevas fronteras, nuevos territorios que conquistar, y tal vez, aún menos evidente para él, nuevo mundo interior indómito para hacer frente. Esas pinturas se convierten cada vez más precisas a medida que el niño crece, que su independencia de sus padres se vuelve más seguro y que incorpora en su cognitivo los rudimentos de la vida.
Copyright @2009
Mas>>
|